Castillo/Museo
AVISO IMPORTATE
AVISO:
En nuestro compromiso por ofrecerles un buen servicio, cumplimos con todas las medidas higiénico sanitarias exigidas en los protocolos contra el contagio del COVID 19.
- Desinfección de salas
- Control de aforo
- Desinfección de manos y calzado
- Uso obligatorio de mascarilla
Reserve hora para la visita en el teléfono 948-884024 o en el correo: castillodejavier@jesuitas.es
Esperamos recibirles pronto!!!
En el museo y pinacoteca se exponen documentos, monedas, mobiliario, objetos y cuadros de la época que ilustran el legado cultural, artístico y religioso de Javier.
Dioramas de López Furió
José López Furió construyó estas esculturas en 1967. Son doce y presentan, en acentuada perspectiva tras sus vitrinas, los momentos más significativos de la biografía de Javier. Están instalados en la antigua bodega del castillo.
Documentación de la época
En lo que eran las antiguas caballerizas del castillo se exhiben objetos que pertenecieron al lugar y recuerdos del santo. Se puede entender la evolución histórica del castillo gracias a una magnífica maqueta, diversos esquemas y planos, las acuarelas del marqués de Villa Antonia y los retratos de Madrazo. Hay también medallas, cálices, grabados y documentación de la época.
Kakemonos del siglo XIX
Los kakemonos son dibujos japoneses de finales del siglo XIX que recogen escenas de la evangelización de Javier en ese país.
La Sala Grande y la Habitación del Santo
La Sala Grande o Principal era la estancia de recibir y donde los habitantes del castillo pasaban gran parte del día. Es el cuarto más grande del castillo. La habitación del Santo, a la derecha de la Torre de San Miguel, es probablemente la más antigua del recinto. Allí vivió el joven Francisco hasta 1525. A la derecha de la torre se ubica la capilla de San Miguel.
La Capilla del Cristo
Es el mayor tesoro del castillo. Ocupa la denominada Torre del Cristo, un espacio reducido que originalmente era lugar de oración y culto de la familia. Las paredes de la estancia están decoradas por unos imponentes frescos del siglo XV que representan la danza de la muerte. Preside la estancia un Cristo sonriente tallado en madera de nogal que data del siglo XIII. La tradición dice que esta talla sudó sangre el día que murió Javier frente a las costas de China.
Horarios
Del 1 de Marzo al 31 de Octubre: de 10.00 h a 18.30 h
Noviembre: de 10:00 h a 17:30 h
Diciembre, Enero y Febrero: de 10.00 h a 16.00 h
Cerrado: 24, 25, 31 de Diciembre y 1 de Enero
Precios
Niños de 0 a 6 años: gratis
Niños de 6 a 12 años: 1,50 euros
Adultos: 3,00 euros
Audioguía: 2,00 euros
Grupos* (más de 20): 2,50 euros
* se puede concertar visita guiada
Para reservas e informaciones adicionales:
Teléfono: 948 884 024
Correo electrónico: castillodejavier@jesuitas.es