Aula Francisco de Jasso
Tradicionalmente las celebraciones festivas de carácter religioso, popular u oficial relacionadas con San Francisco Javier, co-patrón de Navarra, siempre han tenido lugar entre los meses de diciembre (conmemoración de su muerte) a abril (aniversario del nacimiento) pasando por la primera semana de marzo en que se celebran la Novena de la Gracia y las populares Javieradas. Salvo en este último caso, dado su carácter multitudinario, que necesita un amplio espacio para más de diez mil personas, no tiene sentido utilizar permanentemente el espacio de la plaza delante del Castillo. Sin embargo, tampoco existía la posibilidad de celebrar en Javier actos religiosos o de carácter cultural que permitieran la concentración de trescientas a mil doscientas personas, algo muy frecuente en torno a reuniones de estudiantes o de organizaciones religiosas, porque el siguiente ámbito en importancia, la Basílica levantada en 1905 por la Duquesa de Villahermosa no permite juntar a más de trescientas personas.
El Aula Francisco de Jasso, del arquitecto Antón López de Aberasturi se configura como un aula-auditorio con capacidad para mil trescientas personas, de modo que puedan asistir a actos litúrgicos y culturales-religiosos en condiciones adecuadas. Anexa está la sala de exposiciones. La capacidad es de 1.258 asientos. La sala de exposiciones tiene una superficie de 140 m2 y la del centro de investigación y el archivo Schurhammer es de 80 m2.
Fotogalería: Aula Francisco de Jasso
La galería de imágenes está vacía.